Bienvenidos a El Camino a Carcosa – Parte 1

¡Hola investigadoras e investigadores! Hoy llegamos al ciclo que convenció a una grandísima parte de la comunidad a seguir gastándose los dineros en cartoncitos bonitos de manera mensual.

El Camino de Carcosa no solo es una gran campaña, sino que además fue la campaña que comenzó a rompernos la cabeza con las maneras que podríamos ver retorcidas las reglas del juego para crear una experiencia única y memorable. Otro elemento muy interesante de todo este ciclo es el narrador de los textos de historia, tanto de las guías de campaña como de las cartas de escenario. Este narrador no fidedigno no hace más que acrecentar la sensación de inseguridad en la que te mantiene la campaña, y casi parece que se burle de ti a cada decisión que tomas.

Pero como en todos estos artículos, no vengo a hablar de la historia y los escenarios, sino de las coloridas cartas de jugador que vienen en este producto. Cómo hemos hicimos con Dunwich, la Caja Deluxe se dividirá en dos artículos, cada uno tratando con la mitad de las clases del juego.

En esta caja nos llevamos una sorpresa al ver que, no solo venía un sexto investigador, sino que ese investigador extra era… ¡Neutral! ¡Y casi todo el mundo la odia! ¡Yo la adoro! Pero ese ya es un tema para otra ocasión.

En esta caja llegaron los siguientes investigadores:

Y sin más dilación, pasemos a la parte chula, con los dibujitos y las palabrejas.

Guardián

Colt del .32

Pese a no aportar un bonus a la prueba de combate, el hecho de que sea un arma barata con 6 municiones y +1 de daño ya le da muchos puntos. Es un arma básica, barata, longeva y muy buena en general para cualquier investigador que tenga acceso a ella si va a dedicarse al combate.

Por supuesto, es conveniente suplir la falta de bonus de combate con apoyos como el Policía Raso o incluyendo más cartas de habilidad, aunque sean simples Dominar. ¿Recordáis el puño americano que nos llegó en Dunwich? Pues el Colt del .32 es una muestra de cómo hacer un arma sin bonus de combate que no sea una mierda.

Esta arma está muy claramente enfocada a Mark Harrigan, con sus 5 puñitos base. Pero realmente cualquier investigador de combate debería poder usar esta arma con facilidad. Su alta cantidad de munición la hace especialmente interesante a la hora de combarla con cartas que interactúen con ella, como Disparo de Advertencia o “¡Traga Plomo!”.

 

Temple de Acero

Un Abrigo de Cuero con esteroides. Claro, la diferencia de precio con el Abrigo es abismal, pero el bonus de poder asignar a este apoyo el daño de otros investigadores en tu lugar puede llegar a brillar en multijugador.

Mark es el clarísimo candidato para esta carta, por esa manía suya de hacerse daño, pero igual que antes, sigue viniendo bien a cualquier guardián. Especialmente a Tommy Muldoon, por esa manía suya de… sacrificar apoyos para recuperar recursos. Combina muy bien también con cartas con las que sabes que vas a recibir daño, como Eclipse de Sangre o Rescate Heroico.

Hacia el final del escenario podría venirte muy bien o muy mal robar esta carta en lugar de otra, pero los iconos de voluntad siempre ayudan. ¡Ah! Y no me atrevería a no mencionar el MARAVILLOSO texto de ambientación de esta carta. A uno le entran ganas de cortar el árbol más alto del bosque con un arenque.

 

“¡Yo me Encargo de Esto!”

Bienvenidos a la nueva era de los guardianes protectores. Si Temple de Acero os parecía poco, esto debería saciar vuestra sed de cartas eficientes. Se podría comparar fácilmente con Barrera de Protección (2), ya que lo que estás haciendo al final es sufrir una putada en lugar de un compañero.

Las ventajas de esta carta sobre la Barrera son que no cuesta recursos, no necesariamente vas a recibir un punto de horror, puedes evitar que aparezcan enemigos enfrentados a otros investigadores y puedes ayudar a investigadores que estén en otros lugares.

Las desventajas serían que en solo o con cartas que robes no te va a proteger de nada, el efecto Revelación no se cancela por lo que no sirve de nada con cartas como Antiguos Males y, aunque no recibas 1 punto de horror obligatoriamente, es posible que recibas más daño y/u horror protegiendo a un compañero, aunque el +2 resolviendo el efecto Revelación desde luego ayuda.

Creo que esta es una de mis cartas favoritas de todo el pool de cartas de Guardián. Sinceramente, no hay prácticamente ningún mazo en el que no le vea cabida. Creo que brilla especialmente en investigadores como Roland, Zoey, Tommy o Calvin, que van a sacar especial beneficio de enfrentarse a enemigos, derrotar enemigos o recibir daño/horror. Es una herramienta fantástica para aligerar la carga de vuestros compañeros y permitir que avancen la partida. Hacerse cargo de pruebas que ellos no podrían superar fácilmente pero vosotros sí también sienta muy bien.

 

Siempre Alerta

¡Alabado sea el rey de la compresión de acciones! Vale, ahora en serio, esta carta es como extremadamente circunstancial. Vamos a hacer unas pocas mates. En la situación ideal, con una sola acción vas a jugar 3 apoyos y ahorrarte un total de 3 recursos, por lo que se podría ver como una combinación de Alijo de Emergencia y As en la Manga. Eso es una verdadera barbaridad de carta. ¡PERO! Por supuesto esto no se va a dar prácticamente nunca.

El momento más normal en el que vaya a ocurrir eso es en la primera mano, en la que vas a necesitar mucha suerte para reunir una copia de Siempre Alerta junto con tres apoyos. Luego, no sería raro que no tengas recursos para jugarlos todos de golpe ni aún habiendo conseguido el combo, al final los apoyos de Guardián suelen ser bastante caros.

En ese caso, ¿Qué haces? ¿Fuerzas la situación a ver si te sale bien? ¿Y si sale un enemigo y no has bajado la pistola por hacer el combo? ¿Y si una traición o debilidad te descarta cartas de la mano? ¿Vale la pena perder el tiempo pillando recursos para poder jugar esta carta al 100% de su potencial?

Ésta es una muy buena carta incluso si “solo” juegas dos apoyos con ella, que va a ser la situación más normal. Qué narices, en una situación desesperada jugar un solo apoyo con coste reducido puede salvarte la partida, y si no le vas a encontrar uso, tiene dos iconos de libro. Es sencillamente una carta que nunca se va a quedar muerta en tu mano.

Cualquier investigador cuyo mazo contenga una cantidad significante de Apoyos (yo diría que unos 12-15 ya es una buena cantidad) debería considerar esta carta. Osea… Prácticamente todos los guardianes. Si la dependencia de recursos de vuestro mazo es para jugar apoyos, no lo dudéis. Si no es así, quizás consideraría otras opciones.

 

Buscador

Trabajo de Campo

Una absoluta maravilla de carta. Es decir, si este apoyo solo diera un +1 al activarlo, yo ya lo consideraría una buena carta. Pero ¿un +2 reutilizable una vez por turno tras entrar en un lugar con al menos una pista? Para mi esto es una verdadera locura. Recordemos que es una carta de nivel 0. Vale, cierto, no es oro todo lo que reluce. Hay escenarios en los que esta carta… hace poco. Habrá partidas en las que la robes hacia el final de la partida. Y por supuesto, un apoyo en mesa siempre corre el peligro de ser descartado. Pero ¡caray! Es que con activarlo dos o tres veces ya se hace notar.

La habilidad de Ursula Downs combina tanto con esta carta que me extraña que no saliese en La Era Olvidada. Cualquier investigador con acceso a ella puede hacerle un hueco, incluso Roland o Finn pueden cogerle el gustillo, especialmente si éste último lleva cartas que se beneficien de “superar por 2 o más”. Cartonazo.

 

Glifos Arcaicos

UuuuuuUUUUUH. ¿Qué será, será? De momento no voy a decir nada respecto a las cartas de nivel alto, pero sí que debo mencionar que, a mi parecer, es una carta muy fácil de traducir y resolver. Sin duda alguna tres acciones y tres cartas es un coste elevado, pero al menos no te pide hacer una prueba ni nada similar, sabes exactamente la inversión que estás realizando y puedes repartirla a lo largo de la partida.

Creo que no hace falta que diga que para Daisy Walker esto es moco de pavo. Su acción gratis para tomos brilla con muchísima fuerza con esta carta. No diré a quien le viene bien las versiones de nivel elevado, pero por lo que más queráis, nunca hagáis que Akachi lleve los glifos… Puede ser tentador porque puede llevarlos, pero… No. Sencillamente no.

 

Búsqueda Concienzuda

Los efectos de “robo filtrado” como este siempre van a ser útiles. Es relativamente cara para una simple acción de robo, pero recordemos que no todas las clases ni todos los investigadores son tan capaces como los buscadores a la hora de robar cartas. Especialmente si algún compañero tiene una carta muy jugosa en el mazo o necesita un arma o algo similar, esta carta puede ser una gran herramienta de apoyo. Aunque la carta que buscaba no se encontrase entre las primeras 6 de su mazo, lo barajará, por lo que quizás ahora se encuentre más cerca.

Por supuesto la reina de estos efectos de búsqueda no es otra que Mandy Thompson. Robar dos cartas que selecciones de tu mazo o buscar entre las primeras 9 cartas del mazo mejora mucho el valor de esta carta. También puede ser una herramienta muy útil para Joe Diamond. Al tener el rasgo Inspiración, puede ir en el mazo de inspiraciones de Joe, y al jugarla desde ahí se reduciría el coste en 2, por lo que no usarías ningún recurso en ella.

 

Bien Informado

Os juro que cuando vi esta carta creí que sería otra de esas cartas que se quedarían en mi colección y no usaría en la vida. Ahora mismo estoy jugando una campaña de Los Devoradores de Sueños con Ursula y Patrice… Y madre mía cómo he aprendido a adorar esta carta. Hasta ahora casi siempre he jugado con un investigador que pega y otro que investiga, o híbridos que hagan un poquito más de una cosa que de la otra. Éste no es el caso.

Aunque ambas lleven en sus mazos herramientas para combatir y defenderse, suelen recurrir más a evitar que a combatir. Y por muy móvil que sea Úrsula, hay ocasiones en las que ir a por una pista es sencillamente una inversión de acciones demasiado elevada. O quizás haya enemigos de por medio y suponga demasiado riesgo. Ahí es donde Bien Informado entra en acción. Es un apoyo caro, no lo negaré, pero cuando se le puede dar uso vale su peso en oro.

Por supuesto Úrsula puede activar esta acción de investigar tras moverse, pero por lo que he visto por internet, éste no es su uso más común. Parece ser que hace un tiempo se popularizó una build de Minh que usaba Barricada en combinación con otras cartas como Bien Informado para encerrarse en un lugar y conseguir pistas sin correr prácticamente ningún riesgo. Algún día tendremos que analizarla.

 

Rebelde

Sigilo

Ehm, me gusta mucho esta carta. Puede parecer bastante regulera, pero con la cantidad de apoyo que hay ahora para builds de evitar, me parece muy útil a la hora de dejar atrás enemigos que no sean Cazador. Además, ayuda a activar efectos de “superar por 2 o más”, como el de Carterista (qué casualidad, ¡eh?). El hecho de que el enemigo no se agote no es algo necesariamente malo.

Lobo Solitario es una de las cartas más populares de rebelde, por lo que, si la usas, lo más seguro es que estés a solas en tu lugar cuando comience tu turno. Eso significa que, si evitas al enemigo sin agotarlo, éste no se va a enfrentar a otro investigador que pudiera estar en tu lugar. Por supuesto, la pega de dejar al enemigo en pie es que, si alguien más entra en el sitio, pues… Va a hacer un amiguito.

Finn es el grandísimo candidato para esta carta. Su acción adicional para evitar se puede usar con este apoyo. Por otra parte, Malasombra también suele necesitar apoyo a la hora de evitar a los enemigos más difíciles. Sorprendentemente podría llegar a recomendar esta carta para Leo Anderson, y si sois mecenas y habéis seguido el contenido exclusivo, quizás ya sabéis a qué me refiero ????.

 

Truco de manos

Un deleite para todos los sentidos. Por un simple recurso, poder poner en mesa durante un turno un apoyo Objeto cuando te hace falta… Un apoyo Objeto que luego vuelve a tu mano… Un apoyo Objeto que si tiene cargas o munición va a recuperar esas cargas cuando vuelva a bajar a mesa. Es que… No hay suficientes palabras bonitas en el diccionario para describir a esta carta. Y esa es justo la razón por la que entró en la lista de Tabús.

El repaso que le meten está más que justificado. Con armas muy grandes la cosa era sencillamente ridícula. Imaginaos usar esta carta con Zoey para sacaros de la manga un Arma Lanzarrayos o con Leo para un BAR M1918… ¡O una maldita Escopeta! Además, limitando el efecto a armas de una sola mano sigue siendo más que jugable y queda mucho mejor a nivel temático.

Finn, Leo, Zoey, Malasombra, Tony… Es difícil no encontrar un investigador a quien le venga bien esta carta. He llegado a utilizarla para sacar a mesa desde Subfusiles Thompson hasta Espadas Encantadas y Linternas. Por supuesto es especialmente útil en combinación con objetos que tengan Munición, Suministros, Cargas… Lo que sea, fichitas encima, vamos. Pero bajar un Machete en el momento justo sin recibir ataques de oportunidad también suena bien, ¿verdad?

 

Maniobra Osada

Me habréis oído y leído decir muchas veces que el arquetipo de “superar por 2 o más” me gusta mucho. Es decir, en este mismo artículo os lo he intentado vender como dos o tres veces ya. Y aun así, esta cosa me parece una cacota. Me gusta que apoyen este arquetipo, pero ocupar espacio en el mazo para simplemente activar alguno de estos efectos me sigue pareciendo una pérdida de tiempo. Veo su uso, sé que puede llegar a ser útil a lo largo de la partida, pero necesito algo más en la carta. Creo que la usaría si además robase una carta o algo así, aunque aumentase su coste de recursos. Tengo esperanzas de ver algún día una versión de nivel alto que sea mínimamente útil.

 

Ganzúas

Y ahora toca volveros a vender la moto del “superar por 2 o más”. Pero es que es imposible no pensar en ese arquetipo viendo esta carta. Las Ganzúas no solo son útiles llevando a investigadores como Sefina a niveles de investigación más que decentes, sino que también ayuda a investigadores como Malasombra o Finn a alcanzar niveles obscenos de seguridad al investigar. Cierto es que hay que agotarlas, por lo que estás limitado a un uso cada turno, pero es un apoyo súper longevo que, de conseguir sacarlo a mesa al principio de la partida, te da una tranquilidad brutal para investigar.

Por los stats que usa, va especialmente bien con cualquier investigador que pueda llevar a Lola Santiago, osea… Todos los rebeldes… Menos Preston. Que puede llevarlas si quiere, pero me parece que Preston tiene otros métodos para conseguir pistas. Wendy también es una investigadora más que apta para usar las Ganzúas, y le vienen súper bien si además usa a Peter Sylvestre y los Zapatos de Atletismo. En general, una muy buena carta que lima una de las asperezas más graves de los rebeldes en aquel momento.

Y bueno investigadores e investigadoras, hasta aquí el artículo de hoy. Por supuesto, sentíos libres de comentar con vuestras opiniones. ¿Habéis encontrado algún uso a alguna de estas cartas que queráis comentar? ¿Me sugerís algún combo chulo para probar o para montar un mazo? Venga, no seáis sosainas. ¡Hasta la próxima!

[ppp_patron_only level=»1″ silent=»no»]

O hasta ya mismo si sois mecenas. Hoy os traigo algo ligeramente distinto. En la caja deluxe, como es costumbre, las cartas de jugador que vienen son de niveles bastante básicos, ya que se centran en ampliar las posibilidades de construcción de mazo inicial.

Aunque la inmensa mayoría de las cartas que vienen en esta caja son muy potentes, creo que no son cartas con las que se hagan mazos a su alrededor. Es decir, creo que la mayoría de estas cartas apoyan y mejoran las posibilidades de arquetipos ya existentes, más que crear nuevos.

Así que hoy he pensado en daros unos pocos consejillos para hacer que el primer escenario de la campaña, Se Cierra el Telón, no sea tan cañero. No voy a spoilear ninguna parte de la historia, pero por supuesto, si queréis llegar vírgenes al escenario, podéis saltar directamente a la recomendación cultural de la semana y volver a esta parte cuando lo hayáis jugado.

En la próxima lista se spoilean varias de las mecánicas del escenario, así que pasad si no queréis saber nada.

En serio.

Yyyyyyyyyy… última advertencia.

Allé voy.

  1. El escenario está dividido en dos partes, izquierda y derecha, unidas por un único lugar. El primer plan es bastante corto y cuando avance, ocurrirán cosas contra las que os podría venir bien tener una vía de escape disponible. Si vuestro grupo es pequeño, yo recomendaría comenzar por la parte izquierda, la del palco, ya que podréis tomaros vuestro tiempo investigando toda esa parta y preparándoos antes de usar el palco como vía de escape.
  2. Muchos de los lugares tienen efectos o bien al entrar en ellos o al estar en ellos al final del turno. Lo ideal sería no usar vuestra última acción para entrar en un lugar nuevo, podríais encontraros con una sorpresa.
  3. Si no queréis complicaros la vida con el señor malo al que hay que investigar, podéis intentar tener disponible una Explosión de Dinamita o cualquier evento que haga 3 puntos de daño para lidiar con él. Si no tenéis un investigador con un valor alto de libros, va a ser muy complicado cumplir sus objetivos.
  4. ROPAS. ELEGANTES. Los poltergeist son, en mi opinión, el enemigo más puñetero de este escenario. No porque sean especialmente difíciles, sino porque hay investigadores a los que puede llegar a neutralizar totalmente durante varios turnos. Y quedarse quieto en este escenario es MUY malo. Usad las malditas ropas elegantes, y de ser vosotros me las guardaría para el siguiente escenario.
  5. Intentad marear un poco al monstruaco antes de derrotarlo. Cuánto más tardéis en matarlo, más tiempo ganaréis y más fácil será que os llevéis más experiencia. Este bicho genera mucho horror pasivo, así que id con cuidado y llevad alguna carta para curar todo este horror.

Y hasta aquí el briconsejo del día. He intentado no hacer mucho spoiler para que quien no lo haya jugado pueda seguir disfrutándolo, pero por supuesto, es difícil dar consejos de cómo jugar algo sin spoilearlo. Espero que os parezca algo útil para la próxima vez que le deis un tiento al escenario.

Y

AHORA

YA NO HAY

MÁS SPOILERS

Como siempre, no podría irme de aquí sin daros una recomendación cultural. En esta ocasión estamos haciendo un poquito de teatro, y una de mis películas favoritas del tema es…

¡Don’t Think Twice! No tengo ni la más remota idea de cómo ni donde ni porqué vi esta peli, pero me quedé encantado con ella. En el elenco están Gillian Jacobs, que me encantó en Community, y Kate Micucci, que cada vez que la veo en alguna serie o película hace un papel más y más raro. Y me encanta. Además está Keegan-Michael Key, que hace un papelón en la adaptación de Netflix de Una Serie de Catastróficas Desdichas… Ains, como me gusta esa serie.

La peli va de un grupo de teatro de improvisación que se llama The Commune. El grupo tiene un éxito moderado, pero por supuesto, a los niveles en los que trabajan, ninguno de ellos puede vivir únicamente del teatro. Un día les avisan que entre el público va a haber productores de un programa de improvisación de la tele, y ahí comienza el drama.

Es una película que a mi me resultó muy graciosa, aunque el humor que tiene puede resultar un poco incómodo. Cuenta una historia chula que no había visto nunca en cine y no recuerdo haberme aburrido en ningún momento de la película. Tampoco recuerdo haber escuchado hablar de ella nunca, y eso me parece una injusticia que hay que remediar. Echadle un vistazo porque de verdad me parece que merece la pena.

Bueno queridos y queridas mecenas, como siempre, os agradezco vuestra colaboración y espero que el contenido extra sea de vuestro agrado. Muchas gracias, cuidaos mucho, y hasta la próxima.

œ

3 comentarios en “Bienvenidos a El Camino a Carcosa – Parte 1”

  1. Adolfo Eduardo

    Genial artículo como siempre… Cómo quiero yo a «Truco de manos» con Tony Morgan y el Subfusil Thompson… Me ha salvado de perecer múltiples veces…

    1. Creo que esa combinación de cartas fue la única razón por la que conseguí sobrevivir a El Letargo Eterno en mi campaña de Los Devoradores de Sueños. Que gustazo.

  2. Hola Pepe, genial artículo como siempre. Muchas d las cartas ya se han convertido en clásicas. Pero lo dicho un artículo estupendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio