Pasad, pasad, y sed bienvenidxs investigadorxs. Como algunos ya sabréis, me he propuesto ir escribiendo sobre construcción de mazos y mecánicas, analizar cartas y descubrir diferentes maneras de aplicarlas. Hoy me estreno en los artículos del canal hablando de Harvey Walters, el Buscador que llegó a nuestras colecciones de la mano de los starter pack.
Para quien no lo sepa, hace un par de meses empecé a organizar una serie de retos de construcción de mazos en el Discord del canal, en los que dedicamos unas semanas a un investigador concreto, analizamos las cartas que puede usar, mecánicas, builds y todos los participantes crean su propio mazo. Este mes ha salido escogido Harvey Walters, lo cual es irónico, ya que nadie quiere jugar con él. Evidentemente, el canal está lleno de trols.
Harvey es uno de los peores investigadores. O al menos eso dicen todos los rankings y tier-lists. Por mi parte, es sin duda uno de los investigadores que MÁS pereza me daba probar. Tiene una habilidad útil pero poco vistosa, unas opciones de creación aburridas y unas cejas superpobladas. Poco más hay que añadir.
Pero un reto es un reto y como nunca lo había jugado ni tenía muy claro por dónde pillarlo, empecé haciendo un poco de retrospectiva y ver por dónde me llevaba el profesor.
Historia de los Antiguos
Harvey es el investigador original, el Buscador por excelencia. Imaginaos el recorrido que tiene a sus espaldas, que ya salía en el juego de tablero original de Arkham Horror publicado por Chaosium en 1987, siendo el peón amarillo (¡claro, es un Buscador!).
Se trata, además, del personaje de muestra que se usa en el juego de rol de La llamada de Cthulhu para explicar la creación de personajes y cómo funcionan algunas de las mecánicas del juego. Apareció por primera vez en la 1ª edición de 1981, y ha seguido usándose de ejemplo en cada edición hasta la 7ª, en 2015. Empezó siendo periodista, místico e investigador psíquico y ha acabado siendo el profesor que ha llegado a nuestro LCG.
Así que, como veis, probablemente estemos ante el investigador primigenio, y sin duda el más antiguo del juego. Sin embargo, como decía, es quizás uno de los investigadores que menos ganas tenía de probar…
E imagino que no sólo es cosa mía. El año pasado se organizó un ranking en la comunidad de Mythos Busters en el que se votaron los mejores y peores investigadores, y nuestro pobre Harvey quedó en la cola de la clasificación, sólo superado por Malasombra y Lola.
Harvey 101
Bien, entremos en materia, ¿qué nos ofrece Harvey?, ¿es realmente un cero a la izquierda?
Fijémonos primero en sus stats. Para empezar, a su 5 en Libros se le añade un plus en supervivencia con ese 4 en Cabeza, 7 en Salud y 8 en Cordura, estando por encima de la media de otros Buscadores.
— Recordemos que Daisy, por ejemplo, tiene 3 en Cabeza, 5 en Salud y 9 en Cordura, y que Mandy tiene 3 en Cabeza, 6 en Salud y 8 en Cordura. Ambas un punto por debajo en Cabeza y uno por debajo en la suma Salud + Cordura.
Por si fuera poco, su habilidad permite robar una carta a cualquier investigador que esté en su misma localización y que robe una o más cartas durante la fase de Investigación, y su carta buena, Depósito de conocimiento, proporciona otra carta a cualquier investigador después de que investiguemos con éxito (una acción que ya se supone que íbamos a realizar igualmente), e incrementa en 2 el tamaño máximo de nuestra mano. Así que puede robar mucho o incluso repartir cartas entre los demás jugadores.
Y además su starter pack trae cartas tan interesantes como el Necronomicon, Whitton Greene, el ejército Miskatonic…
Por ahora pinta genial, ¿no? Tenemos buenos stats, un motor de robo tremendo que además puede ayudar a nuestro pobre amigo Guardián, que no consigue encontrar un arma en su mazo, tenemos una buena supervivencia, total acceso a una de las clases más potentes…
Pues bien, detengámonos aquí un momento y hagamos un pequeño ejercicio. Teniendo en cuenta su starter pack, ¿cuál es el primer arquetipo que se os viene a la cabeza cuando hablamos de Harvey?
¿Big hand?
Muchas de sus cartas iniciales y mejoras sugieren que deberíamos jugar con +10, +12, o incluso +15 cartas en la mano, y ahí es donde está la trampa: usar un mazo Big hand no le aporta nada a Harvey.
Pequeño inciso:
Para los jugadores menos experimentados, un mazo Big hand (literalmente, Mano Grande) se refiere al tipo de mazo que se centra en la mecánica de tener muchas cartas en mano, incluso por encima del límite de 8 cartas, y obtener efectos positivos de esa situación. Se juega principalmente con Buscadores pues tienen varias cartas que permiten superar ese límite e interactuar con él, potenciando efectos cuantas más cartas se tengan en mano.
Por ejemplo:
Por un lado, suele incluir cartas que incrementen el robo y nos permitan mantenernos por encima del límite de 8 cartas y por el otro, cartas que incrementen su potencia según cuantas más cartas tengamos en mano o que sólo sirvan cuando tenemos muchas cartas.
Pues bien…
Harvey NO está hecho para jugar con un mazo Big hand.
Teoría de la supervivencia en la adversidad
No me malinterpretéis: su starter pack está lleno de cartas buenísimas, sólo que muchas no son para Harvey. Para mi gusto, creo que es el peor de los starter pack, el que menos encaja con su investigador.
Los mazos Big hand es preferible jugarlos con Daisy, Minh o Mandy, que no se ven perjudicadas por tener muchas cartas en mano. Sin embargo, la forma ideal de jugar a Harvey es aprovechar su velocidad de robo para jugar cartas rápidas de bajar a mesa, tener mucho para asignar e ir sacando pistas sin ningún impedimento. Harvey no necesita mucho más para ser solvente.
Y, además, eso nos lleva al gran contratiempo de jugar un mazo Big hand con Harvey: su debilidad personal.
Imaginaos el caso del que hablábamos antes.
Mazo Big hand, toda la mesa montada, Depósito de conocimiento + 2 Asistentes de laboratorio + Suero potenciador de los sueños = más de 15 cartas en mano. Robar Maldita curiosidad supondría seguramente 5-6 puntos de daño…
No suficiente para matarte si estás a tope, pero sí para dejarte muy tocado. Y con la cantidad de robo que Harvey tiene, seguramente la robaremos más de una vez por partida.
Me recuerda mucho al caso de Mark Harrigan. La carta buena de Mark, Sophie, permite hacerse daño directo a cambio de un +2 en una prueba de habilidad, y su debilidad Neurosis de guerra, le provoca 1 punto de horror por cada 2 puntos de daño que tenga. Por un lado te incita a jugar con el daño, para luego fastidiarte por el que tienes, de tal manera que al final acabas jugando con sólo 1-2 puntos de daño en Mark para no arriesgarte demasiado.
Evidentemente, eso no quiere decir que Harvey no pueda jugar con muchas cartas en la mano, hay maneras de prevenir o paliar su debilidad, como por ejemplo usar al Sr. “Torre” para pescar la debilidad cuando tienes 8 o menos cartas en la mano, pero, en general, creo que podemos encontrar usos mucho mejores y menos peligrosos para sus habilidades, porque el beneficio que le aporta no es justificable, teniendo en cuenta el riesgo que supone.
Si aún así queremos jugar a Big hand, podemos usar dos posibles enfoques.
Excursión escolar
El típico colchón de daño. Ir bajando aliados de coste bajo y prescindibles para que se vayan comiendo el daño que nos hagan (lo que comúnmente se conoce como sacrificio de estudiantes) u optar por objetos que puedan absorber el daño.
Lo ideal en Buscadores es la primera opción ya que tienen muchos aliados baratos y que realizan su acción al ponerse en juego, por lo que luego ya sólo nos sirven como escudo de carne y podemos usarlos de nuevo al ciclar el mazo.
Ojo al detalle, la Financiación arqueológica de Miskatonic que venía incluida en su starter pack, no es muy recomendable en este caso porque ‘Cuando recibas daño u horror: No puede asignarse más de 1 punto de ese daño/horror a un Apoyo Miskatonic‘ y tendríamos que ir dividiendo el daño, así que seguramente sería preferible optar por el clásico Carisma y contar también con aliados que tengan algo más de Salud.
Respecto a la segunda opción, los Buscadores apenas tienen cartas de colchón que no sean aliado, así que tendremos que acudir a otras clases, y en el caso de Harvey a las neutrales.
No, eso no duele
Prevenir el daño. En esta ocasión optamos por Versátil y Negar la existencia para ignorar el daño que pueda venirnos de la debilidad Maldita curiosidad.
Debido al robo tan alto que tiene Harvey, el impacto de añadir Versátil es muy pequeño y nos permitiría jugar con una copia de Negar la existencia sin demasiado drama.
Evidentemente, en ambos casos corremos el riesgo de que nos salga antes la debilidad que su contramedida… ¿Vemos las alternativas?
Metodología Docente Alternativa
Como ya he comentado, el principal objetivo del mazo de Harvey parece ser robar, pero actualmente tener tantas cartas en la mano no causa un gran impacto en el juego, más que robar más y potenciar alguna carta, pero eso no nos dará la partida. Su starter pack incluye además un montón de Tomos, pero tampoco creo que le proporcionen mucha action-compression ni ningún resultado realmente efectivo.
Así pues, lo ideal es potenciar el robo de Harvey, pero no para mantener todas esas cartas en la mano sino para hacer algo (útil) con ellas, y a la vez disminuir el daño que podría llegar a hacernos su debilidad. Teniendo eso en cuenta, vamos a ver tres posibles variantes, según el número de cartas que conservemos en la mano:
Harvey el visionario (6-8 cartas)
Es el tamaño máximo de cartas que recomendaría, lo suficiente para poder ir jugando Visión de futuro.
Los Buscadores tienen muchos Eventos que podríamos jugar alegremente usando esa acción gratuita y que no llevaríamos en otros mazos de Buscador porque no “aportan suficiente valor por sí mismos” como para justificarles un hueco en el mazo. Sin embargo, el 5 en Libros de Harvey significa que puede arreglárselas bien en pruebas de investigación básicas, y los eventos de investigar baratos como Quemarse las pestañas, Buscando respuestas o Desenterrar a los antiguos, en los que la mayor parte del “coste” es la acción que requieren, se convierten en una herramienta tremendamente útil.
Imaginad: investigamos, obtenemos el beneficio extra del evento y además no gastamos acción ni generamos ataques de oportunidad. Y si tenemos en mesa ambos Visión de futuro, podríamos jugar dos eventos extra cada turno.
Y más aún, podemos meter sin miedo todo tipo de evento que normalmente no usaríamos porque ya no estamos tan limitados por el número de acciones. Por ejemplo:
Recursos
Llenarse de recursos sin gastar una acción, no está nada mal, ¿no? Y si las Inscripciones crípticas tienen la manía de salir cuando no es tu turno, igual que un Encontrar consuelo hace que saques el +1 o el Símbolo arcano, aquí incluso podríamos aprovechar esos recursos extra, con la libre activación de Visión de futuro. O usar la versátil Rito de sangre que lleva el Repertorio ocultista mejorado, que nos permite volver a meterla en el mazo después de jugarla.
Emergencia
Las cartas para emergencias pueden permanecer cómodamente en nuestra mano hasta que las necesitemos, y de paso rellenar esas 5-8 cartas que necesitamos a la hora de activar Visión de futuro. Podemos repartir un buen tortazo o curar horror sin tener que preocuparnos por las acciones, o si se nos descontrola un poco el número de cartas, podemos reducirlas como parte del coste de Invocación ocultista.
Apoyo
Incluso cartas que sólo usaríamos como posavasos, pueden ser tremendamente útiles cuando no tenemos que pagar una acción para jugarlas, como Consejo. Y es que usando Visión de futuro podríamos repartir acciones, cartas, o hasta sacar algunas pistas extra sin ni siquiera hacer una prueba de habilidad. ¿Qué más podemos pedir?
En general, deberíamos robar 3 cartas por ronda (1 en la fase de mantenimiento y 2 en la fase de investigación, al activar el Depósito de conocimiento y la habilidad de Harvey). Así que deberíamos empezar el turno con 8 cartas, usar Visión de futuro al inicio del turno, investigar para volver a robar y luego usar el segundo Visión de futuro, cuando recuperemos las 8 cartas en mano.
Es importante tener en cuenta el tempo y no jugar las cartas que nos den robo siempre de golpe, sino calcular las suficientes para poder activar ambos Visión de futuro en un turno y luego quemar todo lo que podamos, para volver a comenzar en el siguiente turno.
Evidentemente, podemos ser menos paranoicos una vez ya hayamos robado Maldita curiosidad y tener algo más de flexibilidad.
Harvey el crupier (4-5 cartas)
Con esta variante tenemos un mazo de apoyo. Igual que Minh, tanto la habilidad de Harvey como Depósito de conocimiento se pueden usar con los demás jugadores. Sin embargo, a diferencia de Minh, Harvey no necesita mucha ayuda.
Con sólo una Lupa, o algún otro bonus habitual (Milan, Fragmentos de Celeno o Whitton, por decir tres) puede investigar tranquilamente, yendo 3 arriba en localizaciones de velo 3. Podríamos usar el Viejo libro de conocimiento, que también hace sinergia con su habilidad, y Abigail y/o Whitton para aumentar nuestro robo o el de los compañeros e ir repartiendo cartas a quien las necesite. En este caso sí podríamos optar por la Financiación Arqueológica de Miskatonic, porque nos interesa conservar los aliados.
A diferencia de Daisy, gastamos una acción, pero obtenemos una carta extra. También podemos acompañarlo con mi gran amigo Charles Ross, Esq. y así ayudar a pagar las cartas extra que proporcionemos.
Con un mazo así se es bastante autosuficiente y además facilitamos el juego de los demás, proporcionando cartas, recursos para pagarlas y apoyo (especialmente con el Viejo libro de conocimiento mejorado). Podemos mantenernos en 5 cartas para ir usando Educación superior y si en algún momento nos sale nuestra debilidad-super-mortífera, apenas se queda en 1 punto de daño…
Harvey el pirómano (0-3 cartas)
Harvey no necesita demasiado para cumplir con el rol de buscador principal. Robar 3-4 cartas, jugar y asignar en el mismo turno quedándose sin apenas cartas en la mano y tener siempre preparado lo que necesitemos.
Con apenas una Lupa en juego, podemos ir recogiendo todas las pistas sin parar a respirar, ni tener que realizar nunca una acción de robo o recursos. Cuando además le sumas un Batidor o unas Botas de senderismo ya ni siquiera necesitas las acciones de movimiento para irte desplazando entre localizaciones y puedes dedicarte simplemente a investigar.
Entre las vueltas al mazo y La práctica hace al maestro, las Deducciones se recuperan fácilmente. En este caso nos iría bien añadirle unas cuantas Habilidades más y, sobre todo, las que sean Experimentado, como Percepción o Plan de acción, para tener un poco de flexibilidad extra.
Lo ideal es limitar al mínimo la cantidad de Apoyos, quizás añadiendo como mucho un Tótem macabro mejorado, para robar o repartir alguna carta más entre los compañeros.
Cualquier acumulación de cartas que tengamos en la mano se puede ir quemando fácilmente en las pruebas que vamos haciendo, siguiendo la máxima de: si no lo voy a jugar este turno, no lo necesito en mi mano (es como suelo jugar a Winifred también).
Sería el equivalente a un mazo aggro o rush de otros juegos de cartas, con mínimo setup y en el que cada carta intenta hacer algo inmediatamente, centrándonos en cartas baratas, fáciles de jugar y descartar.
Para este tipo de mazos, es importante también contar con muchas cartas Rápido, de coste reducido y/0 que nos den robo extra, para así sacar el máximo partido a nuestro turno. Cada carta jugada facilita la siguiente acción, de tal manera que vamos encadenándolas.
Lo mejor de todo es que en el momento en que nos salga su debilidad se convertirá literalmente en la más débil del juego, a menudo infligiendo 0 puntos de daño y descartándose después.
Evaluación del Aprendizaje I
Hace unos meses realicé un tier list de los investigadores de Arkham y coloqué a Harvey en la sección “Nunca lo jugaré”. Estaba equivocado.
Harvey puede parecer un investigador sencillo, de construcción limitada o incluso provocar somnolencia a cualquier jugador que piense en probarlo, pero no es así, puede ser tremendamente divertido y muy potente, capaz de combinaciones locas, de una velocidad de robo y juego brutales.
Tiene sus virtudes y sobresale de otros Buscadores creando su propio estilo de juego, diferenciándose de Mandy o Daisy, que quizás sean sus competidoras más directas, y aportando su granito de arena al ecosistema de Arkham.
Y ya, para terminar, hablemos del mazo que creé para el reto del canal.
En esta ocasión he optado por un mazo de 29xp centrado en potenciar el robo y jugar muchos eventos, mediante Visión de futuro. Además, para darle más juego a Jeremiah Kirby, todas las cartas del mazo cuestan un número par de recursos, excepto Depósito de conocimiento y las 6 Habilidades que lleva, por lo que la mayoría de las veces nos permitirá robar 5 cartas.
Podemos ir reutilizando Rito de sangre para obtener recursos, cartas o incluso ocuparnos de los enemigos que se nos acerquen, e investigar sin ninguna complicación.
En el link encontraréis una descripción más detallada y la explicación de cómo jugarlo.
Professor Walters – 2 Draw 2 Studious
Y eso es todo. Después de haber estado divagando largo y tendido sobre este investigador, la manera de construirlo, jugarlo y, sobre todo, disfrutarlo, sólo me queda recomendar encarecidamente que lo juguéis vosotros mismos y comprobéis todo lo que puede ofrecer.
Sé que quedarán muchas cartas interesantes en el tintero, combinaciones con las nuevas cartas que aún no hemos explorado u opciones diferentes de jugarlo, pero tampoco quería alargarme mucho más.
Y vosotros, ¿qué opináis de este investigador? ¿Sois parte de sus detractores u os gusta jugarlo? ¿Qué otras combinaciones o cartas soléis usar?
Espero que al menos que os haya sido útil e interesante el artículo y ya sabéis, investigadorxs, estaremos encantados de resolver cualquier pregunta en la parte de los comentarios. ¡Hasta la próxima!
Maravilloso. Intenté jugar Big Hand hace un mes con Harvey y acabé quemado. Le daré otros oportunidad con estos consejos.
¡Muchas gracias, Korta! Yo estaba igual, y con este mazo me lo he pasado muy muy bien, aunque requiere estar bastante atento a cuándo jugar cada carta. ¡A ver qué tal te va!
Alex eres un crack, solo q ti se t puede ocurrir jugar así a Harvey. Muchas thx men
¡Muchas gracias, Alfonso! jajaja Ha sido complicado encontrar el equilibrio entre usar cartas que costaran un número par de recursos y que todo funcionara bien… ¡Creo que al final ha quedado un mazo interesante y divertido!
Lo de este artículo si que es un depósito de conocimiento, Muy detallado y con buenas reflexiones! Grande Alex! El primero de muchos espero.
Solo añadir que quizá lo que nos pasa a la gente que llevamos un tiempo jugando es que se nos olvida que Harvey nació cómo un investigador de inicio, con una habilidad y construcción aburrida pero que con su 5 de intelecto, como bien has dicho, es realmente fácil hacer que funcione para lo que está diseñado, buscar pistas.
Ademas robar cartas siempre es bueno y en los primeros turnos probablemente hasta te puedes permitir gastar acción en ello, lo
que con Harvey te dará 2 cartas. El jugador novato acaba de hacer action compression, no muy espectacular, pero action compression al fin y al cabo. Simple, efectivo y hará que te lleguen rápido las cartas que necesites para ser solvente en las distintas situaciones que se te puedan presentar.
Genial este aire fresco y deseando leer el siguiente.
Un abrazo!
¡Muchas gracias, Jabeato!¡Me alegro de que haya sido útil! Espero que vengan unos cuantos más, sí… <3
Tienes toda la razón, a veces olvidamos que los mazos de inicio traen investigadores efectivos y sencillos de usar para jugadores novatos, pero a la vez suponen un buen reto para los que ya llevamos más tiempo, y creo que Harvey era una espinita clavada porque no parece cuadrar con los otros 4, que son todos muy potentes... Después de esto, para mí ha escalado muchas posiciones.
¡A ver qué tal el siguiente artículo!
¡Un abrazo para ti también!
Enorabuena Alexander por este pedazo de artículo que, espero sea el primero (si no ando equivocado) de otros artículos de análisis.
Me parece un enfoque interesante a la vez que atrevido, utilizar a Harvey fuera del arquetipo habitual de big hand. Mazo añadido a favoritos y con ganas de probarlo.
¡Muchas gracias, Raúl! Sí, sí, ya estoy empezando a plantear el siguiente artículo… 🙂 ¡Y ya me contarás qué tal te funciona el mazo si lo pruebas!
Me uno al resto en alabanzas. Un lujazo de atículo que me va a venir de perlas para darle una nueva vida al abuelo cebolleta. Enhorabuena y gracias por el aporte.
¡Muchas gracias! ¡Me alegro de que esté siendo útil y haya gustado! 🙂
No se si se podran publicar enlaces aqui, pero pruebo
https://arkhamdb.com/deck/view/2176991
Como ves bastante parecida, aunque el interpretar las señales funciona con la idea general de la baraja, yo creo que si meto los versatiles es para la debilidad y por tanto el negar la existencia, pero vamos que son matices 😀
Muy buen articulo
Sí, creo que no hay problema con publicar links… 😅
Como comentaba, yo no uso Negar la existencia porque no paso de 8 cartas a menos que sepa que ya no me saldrá la debilidad, así que como mucho me puede hacer un par de puntos de daño, y eso lo puedo gestionar sin problemas. De esta manera, también puedo usar el Visión de futuro para investigar con Interpretar las señales… pero bueno, ¡al final depende también de la manera de jugar de cada uno!
¡Muchas gracias por el comentario!