¡Buenas a todas y a todos, investigadoras e investigadores! Os doy la bienvenida al más temido de todos los ciclos, ¡La Era Olvidada! No, no voy a decir olvidable porque para mi este ciclo es memorable. No necesariamente por sus escenarios, que también, sino porque este fue el primer ciclo que jugamos juntos David, Alfred y yo, y fue el ciclo tras el que David debió pensar «a estos los engancho yo pa’l poscas». Sea como fuere, gracias a aceptar la invitación a una partida de un desconocido, formo parte de este proyecto tan chulo.
Pero eso no es lo que nos trae aquí, lo que interesa ver son cartoncicos bonicos. Y qué cartoncicos llegaron en este ciclo. Creo que en cuanto a cartas de jugador, este debe estar entre mis ciclos favoritos. Opino que la grandísima mayoría de las cartas de este ciclo pueden encontrar hueco en alguno de mis mazos, y son muy pocas las cartas que «nunca incluiría» en ninguno. Me parece que este ciclo fue cuando comenzaron a pillarle el truqui a la elección de cartas de jugador, pero eso es muy debatible.
Como ésta es una caja deluxe, en esta primera parte vamos a analizar más o menos la mitad de las cartas, así que preparaos para ver mi mini análisis de las cartas de Guardián, Buscador y… ¡Rebelde!
Guardián
Cuchillo de Supervivencia
El arma que lo comenzó todo. Bueno, más bien el arma que lo permitió todo. El arquetipo de «matabichos que devuelve leñazos» ya existía con cartas como Rescate Heroico o el Perro Guardián. Pero tener un arma que pudiese generar daño de forma consistente y sin límite de usos fue la herramienta necesaria para darle forma a estos mazos de forma definitiva. La acción básica para combatir es… decente, como la del Cuchillo normal, pero donde este arma brilla es, por supuesto, su reacción. Poder combatir fuera de tu turno al final se traduce en «acciones extra», y si además lo haces con un bonus de combate mayor y daño adicional… Maravilla.
Su bajo coste en recursos la convierte en un arma secundaria perfecta, pero el requisito de que el ataque del enemigo debe hacerte daño limita su uso a investigadores con mucha vida. Por suerte, los investigadores con acceso a cartas de guardián suelen tener mucha vida de base y acceso a herramientas de curación/prevención de daño. Es un arma perfecta para una build de Yorick que recicle aliados que generen daño. Otros candidatos perfectos serían Leo Anderson y Tommy Muldoon, con sus desfiles de aliados y apoyos que absorben daño.
Aventurero Osado
En aliados así de caros esperas tener un efecto bastante potente. A ver, no estamos hablando de un aliado al nivel del Dr. Milan, pero… Este aliado tiene unos usos nicho muy buenos. Supongamos un uso normal y corriente de este caballero, con la Automática del .45. Esa pistola no es el arma más impresionante, pero este caballero te conseguiría 3 municiones adicionales. Siendo que de base el arma tiene 4 y que cuesta 4 recursos, podríamos decir que este aliado «te devuelve» 3 recursos con esas 3 municiones. Junto a eso, te proporciona un cojín de 2 de daño y 2 de horror. En este uso súper básico, a mi ya me merece la pena.
Si echamos un vistazo a usos más provechosos, tenemos por ejemplo el Arco Ornamentado. Este arma a distancia te pide usar una acción para recargarla antes de poder usarla de nuevo. Pero el Aventurero Osado… ¡te permite recargarlo sin usar acciones! Solamente una vez por turno, claro. Pero eso es suficiente para convertir a investigadores como Malasombra O’Toole o Pete «Cubo de Basura» en usuarios maravillosos de este arma. Otros armas con usos reducidos como la Lupara, el Arma Lanzarrayos o la Escopeta también pueden beneficiarse de un efecto así.
De Confianza
Muuuuy nicho… ¡PERO! Por un solo recurso y ni una sola acción, te ofrece un colchón de 1 de vida y cordura, que de primeras no está mal. Y luego, en ciertos aliados como el Perro Guardián, el Policía Raso mejorado o el Apoyo de la Agencia, se le puede sacar bastante más partido. Aun así es una carta a la que a mi me cuesta encontrarle hueco en el mazo, suelo sentirme más seguro si en lugar de esta carta llevo otra que haga algo un poco más sustancial.
Los guardianes son los que en su gran mayoría tienen acceso a estos apoyos que dependen de recibir daño/horror para hacer algo, pero supongo que podría ver uso en un mazo Superviviente con la Aquinnah mejorada. Aun así el uso más eficiente será en un mazo de guardián de Leo Anderson o Tommy Muldoon. En concreto, al permitir acumular más daño y horror en Tommy Muldoon, también permite sacar más provecho a la habilidad de este investigador.
Fiable (1)
Igual que la carta anterior, se trata de una mejora muy nicho. Sin embargo, también es una carta sin la que los mazos de mejoras funcionarían bastante peor. Estos mazos siguen sin ser especialmente buenos en mi opinión, aún les falta algo de apoyo, pero el concepto promete. Si conseguimos mantener este bonus durante 4 pruebas, ya le habremos sacado bastante partido a esta mejora. Pero la gracia de la carta es precisamente que podemos extender su bonus hasta el infinito, ya sea vinculando esta mejora a un objeto con usos ilimitados o por rellenar municiones con otras cartas.
De nuevo es una carta a la que no le suelo encontrar hueco. Pero probablemente se deba a que de momento no tengo ningún incentivo a jugar con mazos de este tipo. Tened en cuenta que no solamente sirve para armas. Otros apoyos Objeto como la Linterna, el Kit de Huellas Dactilares o el Coraje Líquido pueden darle uso. Ahora mismo no sería descabellado decir que Tommy Muldoon tiene las mayores posibilidades de darle buen uso a esta carta. Al poder recargar a Becky (su rifle) de forma pasiva, tiene de base un arma excelente para mejorar.
Buscador
Dra. Elli Horowitz
Bueno, a mi esta señora me flipa. Si, por 3 recursos es una apuesta arriesgadilla si llevas pocas Reliquias en tu mazo. Pero la solución a eso es… no llevar pocas reliquias en el mazo :D. Ahora en serio, pescar una reliquia del mazo está muy bien porque suelen ser potentillas. Pero lo chulo de esta carta está en que si la buena doctora pesca la reliquia, la «juegas» inmediatamente sin pagar nada y deja de ocupar espacios. Y la inmensa mayoría de las reliquias ocupa algún espacio importante, como el de Accesorio. Desde luego sus usos son nicho, pero cuando aparece se hace notar.
Como muchos sabréis, mi uso favorito de esta aliada es en mazos de Jim Culver, pero Elli puede aparecer en muchas otras partes. En mazos de Úrsula puede ponerse las botas cogiendo un Arco Ornamentado, la Joya de Aureolus o una Estatua Grotesca. Incluso Roland podría sacarle chicha si consigue pescar su Espada Encantada, el Espejo Sagrado o el Receptáculo Vacío, especialmente sabiendo que de estos dos últimos solo podemos llevar una copia en el mazo.
Piedra Antigua (1)
Y aquí lo tenemos: el apoyo a identificar este ciclo. Este es bastante distinto al resto, y es que no podemos cogerlo al principio de la campaña. Que cueste 1 de experiencia consigue que también cueste recomendarlo, pero las versiones mejoradas son muy jugosas para ciertos mazos (ya llegaremos a eso). Por cierto, también tiene un pequeño bonus, y es que es Objeto y Reliquia, lo que lo hace más fácil de buscar en el mazo. ¿Cómo de difícil es identificar la Piedra Antigua? Pues eso depende de ti, y esa es la parte más positiva.
No siempre es necesario conseguir identificar la piedra con una dificultad de 27. En la mayoría de las ocasiones, conseguir identificarla con una dificultad de 6 o 7 ya es más que suficiente para sacarle mucho provecho a las versiones mejoradas. Pero claro, si puedes intentar conseguir unas pocas cargas más… Adelante, hemos venido a jugar.
Diente de Eztli
Un accesorio bastante curioso y, oh vaya, también es una reliquia. Me pregunto con qué cartas tendrá sinergia. Bueno, este accesorio viene a ser una salvaguardia contra el mazo de encuentros. Tener un +1 en muchas de tus fases de mitos y robar cartas tras superar estas fases es un efecto genial, pero tiene una pega. Como le ocurrió a Ulises en nuestra primera partida de La Conspiración de Innsmouth, podría ocurrir que gastes 3 recursos jugando este apoyo… Y no saques ningún beneficio. A ver, te sientes más seguro yendo a la fase de mitos, pero luego te da rabia ver que no te ha servido de nada.
Éste sigue siendo un accesorio que podría seguir recomendando para cualquier investigador. A nadie le viene mal sufrir un poco menos en la fase de mitos, y es un motor de robo complementario bastante bueno. Especialmente a nivel 0, es un buen accesorio para Rex Murphy, Trish Scarborough, Roland Banks o Mandy Thompson. Estos, para mi, son investigadores sin accesorio «obligado». Es decir, no tienen un accesorio de nivel 0 al que vas de cabeza construyendo el mazo, y éste es una muy buena opción (si bien algo cara de recursos) para rellenar ese hueco.
Desenterrar a los Antiguos
Vale, si, ya sé que esta carta es un poco mierder… Pero he aprendido a amar esta carta. A ver, no la metería en todos mis mazos, pero acaba encontrando su hueco en algunos de ellos. Quiero decir, a las malas se puede convertir en dos iconos de libro, osea que no se va a quedar muerta en mi mano. Lo mejor que tiene esta carta es su potencial de futuro, al poder interactuar con los efectos que se activen «al investigar» o «después de investigar». Por ejemplo, podríamos aprovecharnos del efecto de la Lupa o del Periódico. Si tenemos éxito, podríamos activar también al Dr. Milan Cristopher, o descubrir una pista si somos Rex Murphy y superamos la prueba por 2 o más. Es especialmente buena en Úrsula, que puede jugarla como parte de la «acción de Investigar» que te da su habilidad.
Como ya he dicho, no la metería en todos los mazos, pero pensadlo bien. Lo más normal es que esta carta te ahorre 2 recursos y te permita robar una carta, y eso es un poco chof. Pero, ¿nunca os ha ocurrido que tenéis solo 1 recurso y habéis robado al Dr. Milan? ¿Que vais a hacer ahora, robar recursos todo el turno? ¿Esperar a tener 4 recursos? La grandísima ventaja de esta carta es que puede convertir ese recurso que usas en lo que te haga falta. ¿Vas a quedarte atrás en el escenario solo por poder bajar a Milan antes? ¡NAH! Lo bajas con esta carta y destruyes el escenario. El impulso que te puede proporcionar Desenterrar a los Antiguos puede ser decisivo, probadlo.
Rebelde
Buscador de Tesoros (1)
Si este caballero os suena, no os habéis vuelto locos. Este es el primo hermano del Matón a Sueldo, el que pudo estudiar de toda la familia. Me gusta más o menos lo mismo que el Matón a Sueldo, pero me resulta más difícil encontrarle sitio en mis mazos… De momento. La razón es sencillamente que con la abundancia de tremendos aliados que tienen los Rebeldes, y existiendo las Ganzúas, prefiero llevar otro aliado y ocupar un espacio de mano con las Ganzúas si voy a investigar. Aún así tiene su uso. Opino que si consigues investigar unas 2 veces por turno le sacas bastante provecho al recurso que te consume. Además es un colchón de 2 de daño y horror, y a los rebeldes eso de evitar horror les viene fenomenal.
Usos le he encontrado pocos. Por lo general Lola Santiago es una aliada mucho más eficiente y mi primera opción de «aliada para investigar». Sin embargo, nada impide que lleves a ambos en el mazo. De hacerlo diría que Finn Edwards y Trish Scarborough son ideales. Ambos tienen un buen intelecto de base, herramientas de generación de acciones y recursos y les viene bien tener un colchoncito de horror.
Cráneo Decorado
Mmmmmeeeeeeh… De primeras la leí y me pareció muy interesante, especialmente con Leo y su desfile de aliados. Sin embargo a nivel práctico es… Muy lenta. A ver, tiene una parte muy positiva, especialmente si tu mazo está muy especializado en matar bichos. Si tu tarea es matar bichos y no hay bichos… no haces nada. En estos momentos en los que te quedas sin nada útil que hacer (momentos que habría que evitar), acabas usando la acción básica de robar cartas/recursos. Este apoyo hace que esas acciones sean mucho más provechosas, permitiéndote hacer ambas a la vez. Y eso no está mal, pero… Creo que para mi no es suficiente. Quizás sea simplemente porque me gusta jugar con mazos menos especializados, en los que estas situaciones se dan muy poco.
Diría que dos buenos candidatos para este accesorio son Leo Anderson y Tony Morgan. Ambos pueden especializarse sin problemas en tareas de combate, y son muy buenos en lo que hacen. Otro caso de uso curioso es en Akachi, no necesariamente por su acción. Al usar cargas, al jugar este apoyo, entraría en juego con una carga. De por si esto no es muy útil, pero podemos encontrar un par de interacciones que le saquen algo de provecho. La primera es combinarla con Torrente de Poder, que convertiría las cargas en iconos de habilidad (muy útiles para salvarle el culo a tus compañeros Rebeldes). La segunda es con Portavoz de los Espíritus, la carta personal de Akachi. Con esta carta, podríamos convertir todas las cargas del cráneo en recursos (solo recursos, no cartas) de golpe, sin usar acciones. Puede que no sea el mejor uso, pero es mejor que nada.
Escuchar a Escondidas
A mi esta carta me gusta. Un recurso y una acción por dos pistas es bien. Pero por supuesto, es inmensamente situacional. Estamos hablando en realidad de: estar en un Lugar con un enemigo, evitarlo, jugar esta carta y superar la prueba… Son unos pocos requisitos, ¿eh? En general, para poder jugar esta carta necesitas que tu investigador tenga un intelecto y agilidad alto. Esto es porque necesitas que el enemigo no esté enfrentado. No que no esté enfrentado a ti, sino que no esté enfrentado a nada ni nadie. Pero ojo, hay otras maneras de conseguir no estar enfrentado a el enemigo elegido, como Sigilo o Forma Etérea.
Como ya habréis podido suponer, Finn y Trish son ideales para esta carta, ambos por sus razones. A Finn le viene fetén por poder sacarle más partido a su acción extra para evitar, que puede incluso ser la impresa en Sigilo para facilitarle la vida. Por parte de Trish, podría evitar al enemigo y luego sacar un total de 3 pistas con esta carta, que puede ser útil en partidas con muchos jugadores.
«¡Ocúpate tú de Esto!»
La carta que hizo llorar a Steven Spielberg. ¡Por fin! ¡Una buena herramienta para los Rebeldes para sobrevivir la fase de mitos! Y no os engañéis, tenemos esta carta gracias a que el investigador rebelde de esta caja tiene solo 1 de voluntad. La carta a la que podríamos compararla sería «¡Yo me encargo de esto!», que sería… Bueno, el polo opuesto a esta carta. En comparación, esta carta te da 1 recurso, pero obliga a un compañero a comerse tu carta de encuentros sin aumentar sus posibilidades de superarla. Asegúrate que tienes compañeros que puedan ocuparse bien de las cartas de encuentros que te vengan mal.
Esta carta cabe en cualquier lugar. Es cierto que es especialmente útil en investigadores que no se manejen especialmente bien ante cierto tipo de carta de encuentros. Pero es que es extremadamente útil en todas partes. Por supuesto el uso está limitado a multijugador. Y a ver, con todo esto no digo que sea una carta obligada ni nada parecido. Solo digo que es mmmuy buena en lo que hace.
Y eso sería todo investigadores. En la próxima parte analizaremos el resto de cartas de esta caja deluxe, pero de momento… ¿Qué os parecen las cartas que trae esta caja? ¿Alguna favorita? ¿Me he dejado algún uso importante de estas cartas? ¡Contádnoslo en la caja de comentarios!
[ppp_patron_only level=»1″ silent=»no»]
Archivos Clasificados
Queridos patronus, vosotros podéis también dejar comentarios, por supuesto, pero aún os queda un poquito de contenido del que disfrutar (o eso espero). La Era Olvidada tiene uno de los inicios más duros de todo el juego, y eso es indiscutible. Hace mucho tiempo, a principios de año (con el 2020 que hemos tenido parece que hayan pasado 3 años), publiqué un artículo sobre Malasombra O’Toole. En el contenido adicional de ese artículo, recomendé un mazo que hice para intentar jugar en solitario La Era Olvidada.
Lo que pretendía demostrar es que esta campaña es muy difícil la primera vez y, en una segunda intentona, la campaña solo es… difícil. No salió del todo bien la cosa. Osea, el mazo puede superar bien los primeros escenarios, pero tiene bastantes problemas en El Límite del Otro Lado (y quien no, ¿eh?) y en La Ciudad de los Archivos. Os dejo intentar adivinar porqué no sé como funciona en los últimos dos escenarios… Ssssseeeh… eso.
La cuestión, hay unos pocos consejillos para haceros la vida más fácil al principio de La Era Olvidada, y esto incluye la selección de suministros al principio de la campaña. Por supuesto no habrá spoilers de historia más allá de los suministros, pero si queréis llegar sin saber nada a la campaña… saltaos esta parte.
AQUI
COMIENZAN
LOS SPOILERSES
- Juega en un nivel de dificultad inferior. En serio, no hay nada de lo que «avergonzarse». Hay que pasárselo bien, y si jugar en tu dificultad típica va a resultar excesivamente difícil… ve una más abajo. De verdad, sigue siendo desafiante en difícil (es coña, nunca he jugado en extremo a esto, sustituid ‘difícil’ por ‘fácil’ en esa última frase, anda).
- Preparad efectos curativos y colchones de daño/horror. Yo al menos acabé muy tocado en prácticamente todos los escenarios.
- Cancelar cartas de encuentros es especialmente útil en esta campaña.
- Intenta explorar siempre desde lugares con las mayores probabilidades de éxito (mayor número de lugares conectados aún en el mazo de exploración). Recordad que no todos los lugares comienzan en el mazo de exploración.
- Sacad pronto cuantos lugares os sea posible. Necesitáis poder sortear enemigos en este escenario.
- Cuando cierta señorita haga aparición intentad libraros de ella cuanto antes posible, del modo que sea. Es MUY DURA de pelar y mete unos guantazos inmensos. Estad preparados.
- SUMINISTROS: Mapa, binoculares, tiza, antorcha, cuerda. En ese orden. Excepciones: provisiones si tu investigador usa muchos recursos o la manta si no vas a llevar mucha curación/prevención de daño/horror en tu mazo. Una medicina por cada dos investigadores.
Y HASTA AQUÍ LLEGARÍAN
LOS SPOILERSES
DE HOY
Bueno investigadores, hoy también tengo una recomendación cultural. No he visto muchas películas ni leido muchos libros acerca de exploraciones o expediciones. Por supuesto podría decir «Indiana Joooones!» o «La Búuusquedaaa!» y quedarme tan pancho. Pero hay una película que me gusta y tiene opiniones muy… polarmente opuestas. Puede que sea porque su publicidad la hacía parecer como una película más ligerita y entretenida. Y claro, con un elenco que incluye a Robert Pattinson y a Tom Holland, en 2016 uno esperaría algo así ligerito. Pues no, hamijos. No es una película densa ni de pensar ni nada parecido, es simplemente mucho más seria de lo que esperaba. Y esa peli eessss…
¡Z, la ciudad perdida! Sé que no sale en el cartel, pero aunque solo sea por ver a Tom Holland con bigote, la peli ya vale la pena. Y además me hizo ver a Robert Pattinson con ojos renovados. Hay muchas cosas buenas en esta película. También tiene sus cosas malas, es lenta y seria, pero aún con eso se merece una intentona. Además, la trama viene a ser exactamente el inicio de La Era Olvidada. En medio de la I Guerra Mundial, un explorador inglés decide lanzarse a la aventura en busca de una civilización perdida en el Amazonas y la legendaria ciudad de Z, todo basado en hechos reales.
Y hasta aquí hemos llegado hoy, queridos patronos y patronas. Espero que hayáis disfrutado con este contenido extra. Y de nuevo, sentíos libres de comentar cualquier inquietud, sugerencia u opinión que tengáis. ¡Muchas gracias por vuestro apoyo y por haber llegado hasta aquí!
Por fin he podido tener acceso al contenido exclusivo! Yeah!
El truco ha sido entrar en Firefox.
gracias y un saludo!
Gran trabajo, sacos!!!
Uy pues ahora por contrato te toca echarle un vistazo al del resto de artículos! Espero que lo disfrutes!
Fantástico artículo Pepe, como siempre mucho arte a la hora de analizar las cartas de ciclo. Ya con ganas del siguiente. Una dudilla, sobre la carta «Escuchar a escondidas», es una carta que funciona con enemigos indiferentes?.
¡Gracias por el comentario! Pues si, los enemigos indiferentes son la presa perfecta para esta carta, ya que la condición no es que estén agotados, sino que no estén enfrentados. Funciona muy bien para espiar chotacabras 😉