¡Hola investigadores e investigadoras! Disculpad la tardanza en publicar nuevo contenido. Han sido unos meses muy ajetreados en los que no he sabido manejar bien la mejora planeada de la web. Dentro de poco deberíais poder comenzar a ver mejoras, y el contenido debería volver a llegar de manera regular. De momento, para no dejaros tan en ascuas, ¡os traigo un nuevo Bienvenidos a!
Seguimos con el ciclo de La Era Olvidada, del que os recuerdo que tenemos una campaña completa grabada en el canal. Fue un desafío Iron Man en el que Ulises, Rafa H y yo jugamos la campaña completa ¡DEL TIRÓN! Más de 20 horas seguidas jugando, quien me mandaría a mi dar la idea… Quienes veáis la campaña grabada podéis hacerlo a vuestro ritmo, ¿eh? No hace falta que la veáis seguida ;P. Bueno, no me entretengo más, allá van las cartas del pack que trae el nombre del canal (bueno, más o menos… vale no, pero casi… más o menos casi).
Guardián
M1918 BAR (4)

Hacia tiempo que no veíamos un pistolote decente como éste. El BAR es un arma súper flexible que te permite ajustar el gasto de munición al daño que necesitas hacer. Cuanta más munición uses en el mismo ataque, también recibirás un mayor bonus de combate. Esto le viene genial a cualquiera que asigne un Golpe Brutal mejorado o a Leo, Zoey y cualquier guardian con acceso a cartas de Rebelde.
Si la gran ventaja del arma es la seguridad y eficiencia de sus ataques, la gran desventaja es que posiblemente no puedas hacer muchos ataques con ella. En una situación común, podrás matar a dos bichos de 3 de vida y uno de 2 de vida con una acción para cada uno. Que no está nada mal, pero te deja con ganas de más. Por eso es muy recomendable cartas que recarguen la munición de tus armas a saco, y en eso los rebeldes son lo mejorcito. Tener acceso a Contrabando y Recarga Rápida asegura que una copia de este arma puede dar muchísimo de sí.
La recomendaría especialmente para Leo, con Zoey en segundo lugar. Si en tu grupo hay algún rebelde, cualquier Guardian es genial con este arma, y en un juego cooperativo no seria descabellado que tu compañero/a use en ti una copia de Contrabando para que puedas seguir liandote a tiros ;).
Buscador
Piedra Antigua (4): Conocimiento de los Ancianos

¡Aquí llega la primera versión mejorada de la Piedra Antigua! Como me encantan estas cartas que evolucionan, caray. Este cartonazo permite a cualquier buscador convertirse en una ametralladora de secretos. Lo más común es que una piedra entre al juego con unos 6 o 7 secretos.
Por supuesto puede forzarse la maquinaria al identificar la piedra para que entre con tropecientos, pero no es lo típico. En esta situación normal, estaríamos hablando de 6 puntos de daño a cambio de 2 recursos. NADA MAL, ¿NO? Por supuesto tiene la pega de que hay que robar cartas para poder activar estos daños, pero eso no es algo que cueste mucho a los supervivientes.
Minh es la usuaria definitiva de este apoyo. Tener acceso a cartas de Superviviente le permite rebuscar esta carta en su pila de descartes y reutilizarla hasta la saciedad. Rex podría también hacer lo mismo, y Harvey Walters quizás sería quien tiene una mayor facilidad para activar muchas veces el daño de esta carta en cada turno, pero ninguno se acerca a la vorágine Minh. Podéis ver esta carta acribillando cosas serpentosas en las maestras manos de Uli durante el Iron Man que mencioné al principio del artículo.
Piedra Antigua (4): Mentes en Armonía

La segunda versión mejorada de la Piedra Antigua, aunque menos emocionante, no deja de ser útil. Un secreto a cambio de curar un punto de horror hace mucho menos por avanzar la partida, pero permite que muchos investigadores puedan terminarla sin acabar un poco tarumba. La parte más interesante del efecto es que el horror se puede curar de cualquier carta de tu lugar, no necesariamente investigadores, así que puede servir para apoyos que entren con horror en juego, o hagan un efecto al recibir horror/tener horror, como la Iniciada en lo Arcano mejorada o la Llave de Ys (para mantenerla en juego).
Esta carta es una enviada de los cielos para Carolyn Fern. Gracias a Análisis Astuto, Carolyn puede mejorar las dos copias de la Pedra Antigua de nivel 1 a las de nivel 4 pagando sólo una mejora. Análisis astuto te permite hacer esto si eliges al azar las mejoras, y como esta es la única copia de la Piedra Antigua a la que tiene acceso Carolyn, pues es la única que puede tocarle aleatòriament.
Más allá de Carolyn, no veo ningún investigador que quiera llevar esta carta, sino que dependerá más de tu composición de equipo. Si tienes integrantes en el grupo con poca cordura, quizá deberías optar por esta versión de la Piedra y mantener a tus gentes con vida.
Rebelde
Dar Esquinazo

Y de repente, una carta de nivel 0 en el antepenúltimo pack después de esos dos pepinos. Que cosa tan rara. Dar Esquinazo es una muy buena carta que apenas se va a usar por su coste en recursos y porque normalmente interesa matar bichos a dejarlos en juego. Pero esto podría cambiar no solo dependiendo de la campaña que se esté jugando, sino de la posible introducción de más cartas que se aprovechen de un enemigo agotado. Escuchar a Escondidas, la Automática del .25 mejorada o incluso la propia Trish Scarborough son buenísimos ejemplos de cómo esta carta podría ganar popularidad con más cartas que ganen efectos si tienes cerca un enemigo agotado.
La veo genial para Trish, Finn, Malasombra y Winni. Como es una acción de evitar, en Finn podrías aprovecharte de su acción extra por turno. Al sumar atributos para el efecto, cualquier investigador que quiera superar pruebas por 2 o más va a poder aprovecharse de esta carta, por ejemplo, con Impulso. También tiene el rasgo Truco, así que Rita la puede llevar (que no le viene mal), y cualquier investigador con acceso a Chuck Fergus puede aprovechar para hacerla rápida, reducir su coste o ganar un +2 en la prueba. ¿Suave el amigo Chuck eh?
Día de Cobro

Si Sacrificio es la versión mística del Alijo de Emergencia, Día de Cobro sería la de Rebelde. Es una buena carta que… Bueno, no hace mucha falta. Por supuesto tiene su cabida en el juego, pero es que normalmente vas a poder generar recursos de formas más cómodas. De todos modos me gusta mucho.
Los mazos enfocados a cartas con el rasgo Ilegal me encantan y Finn es de mis investigadores favoritos, así que no puede no gustarme. Me explico, con Finn no es difícil tener un turno con 5 acciones (evitar+acciones normales+Leo de Luca), y si aparte tenemos en juego al Perista, podríamos jugarla como un evento rápido al final de nuestro turno, aprovechando todas nuestras acciones y cobrando un buen sueldo al final.
Es una carta muy chula para mazos que aún no tienen el suficiente apoyo. Las cartas con el rasgo Ilegal de momento no acaban de cuajar por, primero, no haber tantas interesantes y, segundo, sus altos costes de recursos. Si conseguimos nuevas cartas ilegales más interesantes o sinergias chulas con cartas ilegales, el arquetipo tendrá muchísima mejor pinta. Mientras tanto, creo que esta carta está limitada a mazos de combate de Finn, Tony Morgan y Malasombra, ya que la mayoría de las cartas ilegales interesantes o son armas o tienen algo que ver con ellas.
Místico
Sacrificio (1)

Antes he hablado de Sacrificio porque me pensaba que ya la había reseñado, pero mira tu por donde, está aquí abajo. Bueno, pues si Día de Cobro es el Alijo de Emergencia de los rebeldes, Sacrificio es el de los místicos. ¿Y porqué llevarías esta carta en lugar del alijo? Poder elegir entre recurso y carta no parece especialmente jugoso. Pues como se explica más extensamente en el artículo y en el programa dedicados a jugar con perdición, esta carta viene genial para librarte de un apoyo en el que hayas acumulado muchas fichitas malas.
Ese sería su único uso «sobresaliente», pero de normal no es mala. Como místicos, no es raro que se acaben las cargas de un hechizo. Llevar esta carta en el mazo como una versión más flexible del Alijo de Emergencia, puede ayudarte a pagar la segunda copia de un hechizo sacrificando la que se ha quedado sin cargas o a buscarla en el mazo robando tres cartas. Es mucho más ñeh, pero no mala.
Recomendaría esta carta únicamente en mazos de perdición, con la excepción de Dexter Drake. Dexter ya lleva la mecánica de «sacrificio» impresa en el propio personaje, en mi opinión es preferible usar esos huecos de mazo en otras cartas más útiles para la partida.
Símbolo Arcano Cristalino (3)

El apoyo que rompió grupos de juego. El accesorio que volvió loca a una generación. La reliquia que hizo llorar a Steven Spielberg. Este cartonaco es muy bueno… A veces. La pérdida real de sellar el +1 o el símbolo arcano depende mucho de la composición del grupo y de la estrategia de los mazos. Si en tu grupo hay gente que intenta pescar fichas con Olive McBride, no le hagas esto. Si en tu grupo va una Stella Clark que busca fracasar, adelante, date el gusto.
Es una carta infinitamente mejor en True Solo, ya que los efectos negativos se reducen al no realizar tantas pruebas en cada ronda. En modo dos jugadores con un compañero que no haga muchas pruebas o que busque fracasar, parece un compromiso más que asequible. A cambio, el bonus es muy bueno. Un +1 en todos los stats no es moco de pavo y suple bien el no tener un +1 en la bolsa. Esto es especialmente cierto en investigadores con una línea de stats equilibrada, como Jim Culver, Diana Stanley o Lola Hayes.
Superviviente
Por tu cuenta (3)

Cuando salió esta carta me petó la cabeza. Estaba súper motivado para montar mazos sin aliados, y… No acabó de cuajar. No me malinterpretes, el efecto es mmmuy bueno, y en mi opinión suple suficientemente bien el coste de impedirte tener aliados en juego. ¿Que ocurre entonces? Si esta carta no está en juego desde lo primeros turnos… Estás sacrificando tu hueco de aliados para nada.
Esta es una carta que se ha quedado muy atrás, y sencillamente no me veo recomendando en ninguna situación. La razón de ello es que luego llegó la versión excepcional y permanente de esta carta. Por el mismo precio de comprar dos copias de esta, puedes tener una copia que está en juego desde el principio, y esta para mi es la única opción.
Archivos Clasificados
Hola investigadores, aquí Pepe. El contenido que estáis a punto de leer era previamente exclusivo para mecenas de nuestro Patreon, pero ahora ha sido liberado para el disfrute de todos. Aviso para que no os extrañe encontrar en su redacción alguna referencia al hecho de que era exclusivo. Si queréis disfrutar de más contenido exclusivo, ¡no dudéis en echarle un vistazo a nuestra página de Patreon! Espero que os guste :).
¡Hola queridos patronos y patronas! Esta va a ser una sección bastante corta, pero no quería dejaros sin nada de contenido adicional, así que voy a daros los típicos consejitos para superar el escenario del pack. Antes de nada, agradecer que sigáis ahí permitiéndonos hacer más y más cada día por y para la comunidad de este juego. ¡Ah! Y también parece interesante poner el enlace al vídeo en el que podéis vernos a Uli, Rafa H y a mi jugando este escenario. Nuestra experiencia en el escenario fue digna de ver. Pero… ¿será una buena o una mala?
En fin, que me enrollo, como siempre intentaré no hacer spoilers en cuanto a historia.
.
AQUÍ
COMENZARÍAN
LOS POSIBLES SPOILERS
- Es un escenario muy grande, el movimiento es súper importante.
- De camino a este escenario, es relevante no tener en el mazo muchas cartas únicas. Especialmente si tu mazo depende de estas cartas.
- Si tenías planeado mejorar cartas de habilidad o incluir cartas que, por cualquier cosa, tienen dobles iconos, estaría bien hacer esas mejoras antes de este escenario.
- Las cartas que permiten hacer cosas sin superar pruebas son especialmente útiles en este escenario.
- No planees usar mucho tu habilidad de investigador típica durante este escenario.
- Echa cartas. Da igual que sean vitales para tu mazo, si te faltan iconos, échalas. Vas a robar bastante a lo largo del escenario, seguramente robes tus segundas copias.
- (SPOILER DE HITSORIA) Si en tu bolsa del caos hay dos o más fichas de tablilla, priorizad conseguir al custodio (FIN DE SPOILER DE HISTORIA).
- Los enemigos pueden ser duros, pero dejarlos campar es muy abrumador. Ve siempre al encuentro de enemigos con seguridad de poder derrotarlos en ese mismo turno.
- Según como esté hecho tu mazo, es más que posible que las vayas a pasar canutas en este escenario. Los bufos de stats son súper importantes, así que ten extremo cuidado con las cartas que asignes a pruebas de habilidad.
- Intentad cumplir al menos 4 cosas de las que os pidan.
- Suerte. De verdad. Hay que hacer muchas pruebas y hay unas cuantas que son clave y jodidillas.
Y YA ESTARÍAN TODOS
LOS MINI SPOILERS
YYYYYUP
.
Antes de acabar, y como súper easter egg para quienes hayáis aguantado hasta aquí. Cuando salió el preview de este pack, estuve rayadísimo un tiempo pensando en de qué me sonaba la imagen. Un día tuve la feliz idea de ordenar fotos de un par de viajes, y topé con la respuesta clasificando las fotos de Dublín. Seguramente no sea la única biblioteca así, pero se parece un montón a la biblioteca del Trinity College de Dublín.

No quiero decir que sea esta, pero me extrañaría cero que fuese la imágen que usaron como referencia para la portada de este pack. En esta biblioteca por cierto guardan el Book of Kells, uno de los mayores tesoros nacionales de Irlanda. No solo es absurdamente precioso y se conserva excepcionalmente bien por los materiales y tintas que se utilizaron, sino que además su origen es un misterio. Durante la época en la que se fecha su creación, Irlanda fue saqueada día si y día también por vikingos. Por supuesto no era nada raro que se salvaran reliquias como esta, los monjes acabaron adaptándose a la situación y creando sus «defensas» contra esto, pero… A ningún historiador le cuadra del todo ninguna teoría. Se barajan al menos 5 teorías de su origen, y todas son historias chulas (aunque esto igual es un poco de marketing de los irlandeses para hacer que el libro mole más ;P ).
Por cierto, también existe una peli animada que cuenta un poco los orígenes del libro llamada El Secreto del Libro de Kells. Aunque yo soy más fan de otra peli que hizo este estudio, La Canción del Mar, pero merece la pena ver ambas :).
¡Y ya estaría investigadores, eso sería todo por hoy! De nuevo quisiera agradeceros vuestro apoyo aún en momentos en los que no podemos sacar tanto contenido como nos gustaría, pero os aseguro que la cosa repuntará :). ¡Hasta la próxima!