Anatomía del Caos – Cobertura

¡Hola investigadores! Pepe de nuevo al habla con el Traductonomicón en mano. Esta es la segunda parte de una serie de artículos que ha escrito Andy, alias StartWithTheName en ArkhamDB que en el canal meramente estamos traduciendo y alojando.

A Andy quizás lo reconozcáis por todas las ocasiones en las que hemos recomendado sus mazos y guías (especialmente sus mazos para novatos usando 2 cores), como la guía para jugar a Úrsula en modo difícil (que tiene un nombre maravilloso, por cierto). Pero si recordáis, también le hicimos una extensa entrevista y nos permitió hacer un artículo con sus apuntes.

Esta semana Andy vuelve a la carga analizando una particularidad en concreto de la bolsa del caos. En inglés él lo llama Hedging, pero en castellano lo voy a llamar Cobertura porque… suena medio bien… No es un término con una traducción muy directa, que digamos. Bueno, no os entretengo más, atended al maestro.


Anatomía del Caos – Cobertura

Este es el segundo artículo en una serie que explica los entresijos de la bolsa del caos, y como varios arquetipos los manipulan de distintas maneras en lo que yo llamo Bag Shenanigans (BS para abreviar) [*Nota del traductor: en inglés esto es gracioso porque BS es la abreviación de «Bullshit», así que aquí toca reírse]. Podéis encontrar los otros artículos aquí:

En las apuestas, uno puede «cubrir» su apuesta, para que las potenciales pérdidas sean insignificantes en comparación con los beneficios. Del mismo modo, en Arkham Horror, podemos usar algunas cartas para cubrirnos de la bolsa del caos. En este artículo veremos algunos modos de aprovecharnos de esta mecánica, y las implicaciones que esto tiene en la clase de Superviviente.

Si eres un jugador novato que está considerando jugar como Stella Clark, esto te podría resultar muy útil (aunque probablemente quieras leer el artículo de conceptos básicos antes).

 

Fundamentos de la Cobertura

Las cartas con efectos de cobertura más sencillas pueden jugarse al fallar cualquier prueba, y básicamente funcionan añadiendo beneficios al Área de Fracaso en nuestros diagramas (de nuevo, si queréis saber como funciona esto, os interesará leer el artículo de conceptos básicos).

Lo primero que llama la atención es que el 100% de la bolsa va a ofrecer algún tipo de beneficio. Esto permite un estilo de juego ágil y con capacidad de reacción, que te da la seguridad de que, de un modo u otro, la cosa irá bien. La dificultad que esto implica es que te interesa mantener esta tendencia a lo largo de la partida.

Lo segundo que llama la atención es que estás expuesto a efectos que se activen al fracasar una prueba, principalmente: Represalia, Alerta, Embrujado o tokens con efectos. Es importante tener en cuenta que como muchas de estas pruebas tendrán lugar durante la fase de investigación, el jugador está al mando de los riesgos que quiere tomar. Los Supervivientes también tienen acceso a colchones de daño/horror baratos o recuperables, además de bufos de voluntad y agilidad a patadas, muy útiles contra cartas de encuentros.

 

Esto les hace fuertes en la fase de mitos y les permite guardar fuerzas para aguantar los tropiezos de la fase de investigación. Tened en cuenta que algunos efectos de tokens añaden perdición o tienen efectos mucho más significativos en algunas circunstancias, así que tenéis que elegir vuestras batallas con cuidado. Aun así, se podría decir que esto es parte de este estilo de juego en el que encajas los golpes y creces ante la adversidad.

 

Cobertura parcial

Bastantes cartas con efectos de cobertura se pueden jugar solamente al fallar por una cantidad en concreto (generalmente por 2 o menos) y ofrecen un beneficio mayor al de la habilidad que cubren. Por ejemplo, «¡Mira lo que he encontrado!», te da una pista más de la que conseguirías al superar la prueba. Esto convierte una pequeña parte del área de fracaso en un área donde los beneficios suelen ser mayores que los del área de éxito.

Si comprobamos cuántas fichas del área de fracaso pasan a dar algún beneficio al jugar «¡Mira lo que he encontrado!», podemos ver que es equivalente a bufarnos por 2 (curiosamente los mismos iconos que conseguiríamos asignando esta carta).

La grandísima ventaja de jugar la carta en lugar de asignarla, es que lo hacemos DESPUÉS de ver el token. De modo que: si fuésemos a superar la prueba nos quedamos la carta y conseguimos una pista, si fallamos por 1 o dos la jugamos y conseguimos 2 y si fallamos por más nos quedamos con la carta y con cara de tristes.

Si la asignáramos a la prueba en lugar de jugarla lo haríamos ANTES de conocer el resultado. Esto significa que a la hora de conseguir algún beneficio siempre usaremos la carta, no hay situación en la que se quede en nuestra mano.

Estas cartas reactivas ya nos dan un beneficio simplemente por estar en la mano, aunque no lleguemos a jugarlas. Siempre que no las usemos, podemos arrastrar este beneficio a la siguiente prueba de habilidad.

Las probabilidades de conseguir estos «usos» extra dependen de la proporción de la bolsa que esté cubierta. Si el área de cobertura contiene 7 u 8 tokens (el 50% de la bolsa), hay un 50% de probabilidades de tenerlos en dos pruebas, y el 25% de teenerlos en 3. Si contiene 4 o 5 tokens (más o menos el 25% de la bolsa), estas probabilidades crecen hasta el 75% y 55% respectivamente, y la mayoría de las situaciones caen entre estos valores.

Estas cartas tienen también una relación especial con las cartas que reducen la dificultad de las pruebas, ya que nuestro valor de habilidad no puede caer por debajo de 0. Esto significa que en pruebas de dificultad 2 o menos, podrán ser jugadas el 100% de las veces que falles. También significa que podemos usar cartas como la Linterna, Llavero Antiguo, Farol o Sobre la Marcha para crear pruebas de dificultad 2 o menos que conviertan coberturas parciales en totales.

Un -1 a la dificultad de una prueba permite a una carta de cobertura de «después de fracasar por 2 o menos» garantizar sus beneficios en pruebas de hasta dificultad 3. Del mismo modo un -2 los garantizaría en pruebas de hasta dificultad 4. Ya que estas coberturas parciales suelen tener efectos potentes, hay situaciones en las que quieras forzarte a jugarlas.

Por lo general es mucho más difícil reducir tu habilidad que mejorarla, lo que significa que esta técnica se beneficia de mantener un nivel de habilidad base bajo o mediocre, como 2 o 3. De este modo podemos mantener una zona de cobertura bastante grande.

Tened en cuenta que bufos pasivos como el que conseguiríamos con la Lupa van en contra de este estilo de juego. Sin embargo, bufos temporales o manipulables como Hermético, cartas de habilidad, o simplemente decidir no cambiar la dificultad de una prueba; pueden permitirte elegir tus momentos y mantener un acceso a ambas técnicas.

 

Yendo a tope

Conseguir controlar cuándo fracasas es la clave para acceder a la compresión y eficiencia de acciones de este estilo de juego. Esto se debe a que podemos activar muchos efectos al fracasar una sola prueba, siempre que cumplan las condiciones, claro. Como ejemplo, una situación ideal.

En este ejemplo somos Stella Clark, tenemos Pata de Conejo en juego y asignamos Encontrar Consuelo. Fallamos la prueba por 2 o menos, y de primeras ya conseguimos 3 cartas, 2 recursos y 1 acción . Luego, usamos 3 recursos para jugar «¡Mira lo que he encontrado!» y Apretar los Dientes, con lo que conseguimos 2 pistas y un +1 en el resto de nuestras pruebas de habilidad durante este turno. A continuación, jugamos Vivir y Aprender y asignamos Percepción, por lo que repetimos la prueba con un +3 en total. Superamos la prueba y conseguimos una pista más y robar una carta gracias a Percepción.

Obviamente no hacen falta tantísimas partes como en este ejemplo, activar dos o tres cartas con una prueba ya es un gran beneficio. Este ejemplo es solo para demostrar el potencial de compresión de acciones de este estilo de juego. En una clase con acceso limitado a acciones adicionales, puede ser muy importante para progresar. Es, sin embargo, una técnica muy intensa en cuanto a cartas y recursos, lo que podría explicar porqué tenemos tantos efectos de cobertura que recuperan parte de esas cartas o recursos.

En las ocasiones en las que no quieras fracasar (cartas de encuentro, por ejemplo), también te interesa tener cartas con muchos iconos para poder asegurar estas pruebas. A estos mazos les interesa tener las cartas de habilidad de la caja básica, que roban cartas al superar sus pruebas. También es curioso que muchas de las cartas de cobertura tengan varios iconos del mismo tipo, casi como si alguien lo hubiese planeado ;).

Estas cartas que te animan a superar pruebas pueden también cubrirse con cartas de superviviente que nos permitan asignar una carta y, tras ver el token, decidir si devolverla a nuestra mano. Básicamente te permiten decidir si quieres mantener asignada una carta de habilidad o no DESPUÉS de saber si la necesitas. Y por supuesto, ¡una carta que no necesitabas malgastar es una carta que no necesitas volver a robar!

 

Mazos Híbridos

Aunque acumular bufos pasivos puede hacer más difícil este estilo de juego, es importante saber que se puede jugar un mazo con cartas de cobertura de algunos stats y no de otros. Por ejemplo, a William Yorick le puede interesar llevar cartas de cobertura de intelecto (por su valor base de 2) y seguir jugando de manera típica en temas de combate.

El problema es ser capaz de apoyar los dos estilos de juego y conseguir sinergías para ambos. Una buena opción sería usar Habilidoso para poder devolver «¡Mira lo que he encontrado!» desde la pila de descartes a tu mano. Otra sería usar Vivir y Aprender y simplemente asumir que va a ser una versión peor de «¡Qué Suerte!» en pruebas de combate, sabiendo que puede ser mejor cuando vayas a investigar.

 

Cobertura en Otras Clases

Por último, la idea de «cobertura» puede usarse en ámbitos más generales y está disponible para otras clases en menor medida.

A veces puedes arriesgarte a la Represalia de un enemigo sabiendo que el Perro Guardián puede derrotar a un enemigo si no lo consigues tú. Las cartas con prevención de daño u horror pueden guardarse en la mano hasta que te convenga o te parezca obligatorio jugarlas. Igual que se ha mencionado antes, si superas la prueba mantienes la carta en la mano y si no, ya consideras si te interesa jugarla. Con «Me las he visto en peores…» igual hasta te interesa intentar fracasar por bastante y conseguir esos dineros gratises.

Los Místicos también tienen bastantes efectos de cancelación y mitigación de tokens, que vienen a tener la misma función que las cartas de cobertura. Incluso tienen un arquetipo basado en estos efectos, de los que hablaré… en otro artículo 😎 .


¡Y esto sería todo investigadores! Muchísimas gracias a Andy por hacer este trabajazo y a todos vosotros por leer. ¿Qué os ha parecido? ¿Os ha abierto el apetito para darle duro a los supervivientes?

¿Queréis saber más sobre como puede funcionar un mazo basado en esta técnica? Os recomiendo encarecidamente que leáis Blunder Woman, una guía de Andy en la que explica como funciona su mazo de Stella Clark. Mazo que, por cierto, he usado para testear los escenarios fan made que vamos a imprimir en el Patreon, y es MUUUUY divertido.

¡Hasta la próxima investigadores!

1 comentario en “Anatomía del Caos – Cobertura”

  1. Pedazo de artículo , es verdad q muchas de las cosas q habla ya las aplicamos d forma intuitiva , pero aún así está bien explicado y bien escrito. Mis dieces.
    Y mis onces a Pepe por la traducción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio